Comunicación
SIGNUS focaliza sus acciones en destacar el valor de los materiales reciclados procedentes de los neumáticos fuera de uso en aquellos sectores donde su composición y características técnicas puede generar nuevas oportunidades para estos materiales.

Su publicidad estuvo enfocada en poner en valor los diferentes usos de los materiales reciclados procedentes de los neumáticos fuera de uso, manteniendo siempre el foco en el neumático. La campaña se diseñó para utilizarse tanto en medios especializados como en otros más generalistas.

Durante 2024, SIGNUS tuvo un total de 574 impactos en medios, distribuidos en medios digitales (488) y en papel (86).

En radio, a SIGNUS le realizaron un total de 12 entrevistas y, dentro del programa Movilidad sobre Ruedas en el espacio Neumáticos en Verde de Capital Radio, SIGNUS realizó 40 entrevistas a diferentes personas vinculadas a la sostenibilidad.
En televisión, SIGNUS tuvo 4 apariciones.

A lo largo de 2024, SIGNUS participó en un total de 15 foros y eventos relacionados con la sostenibilidad y el reciclaje.

Entre sus principales redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, YouTube y LinkedIn), SIGNUS cerró 2024 con 259.843 seguidores.
Instagram y TikTok, redes más enfocadas al vídeo, fueron las plataformas con mayor relevancia para SIGNUS.
El rediseño de su blog y la estrategia de contenidos llevaron a la organización a anotar un récord de visitas, superando las 550.000.

SIGNUS continuó con sus actividades de divulgación y enseñanza a diversos públicos, destacando su colaboración con el Aula Artigas de la Diputación Foral de Vizcaya.
Tras diez años impulsando una beca de periodismo con EFE Verde, en 2024 rebautizó esta beca con el nombre de la periodista ambiental Cristina Yuste, fallecida en 2020.
Además, colaboró como patrocinador con la iniciativa Pequeños Gigantes, impulsada por la Fundación RMD, que acerca a los niños los valores de educación, juego y sostenibilidad a través de un ajedrez hecho íntegramente con caucho reciclado.

De manera periódica, SIGNUS publicó su revista corporativa Ecovalor y la Memoria Anual de actividad.

Traductores del Viento, en alianza con SIGNUS, convocó por tercer año consecutivo su concurso de ideas y experimentación artística basado en la reutilización de materiales provenientes de la recuperación de neumáticos.
También se publicó el libro Una segunda vida – Ayudas a la Creación desde la Sostenibilidad 2024.
SIGNUS colaboró con Another Way Film Festival (festival de cine sobre desarrollo sostenible) a través del concurso de cortometrajes Rueda por el Cambio.

SIGNUS impulsó un año más el proyecto de limpieza anual de fondos marinos dentro del Festival Mar de Mares y renovó su colaboración con la Escuela en Silla de Ruedas de Getafe de la Fundación Real Madrid.