Proyectos de I+D
Desde SIGNUS se han impulsado diferentes proyectos de desarrollo e innovación y estudios técnicos para dar valor a los materiales reciclados buscando nuevas aplicaciones y fomentando las ya existentes. Para la buena consecución de este tipo de proyectos SIGNUS cuenta con una red de centros colaboradores, principalmente universidades, laboratorios y centros tecnológicos.
Esta labor es clave para garantizar el futuro del reciclado y maximizar el valor de todos los componentes del NFVU, contribuyendo con los principios del modelo de Economía Circular, así como el cumplimiento de los objetivos del Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR), cada vez más exigentes en cuanto al porcentaje de reciclaje a alcanzar. Pero esta labor cobra más importancia debido a la restricción de microplásticos que afecta a la principal aplicación de reciclaje del caucho, estando prohibida su comercialización como material de relleno en campos de fútbol/rugby de césped artificial, a partir de octubre de 2031.
Este año SIGNUS ha puesto el foco en las ciudades y en su compromiso por la Economía Circular y ha publicado la Guía Cityre para dar a conocer los diferentes usos que tienen los materiales reciclados procedentes del neumático en los entornos urbanos (pavimentos, mobiliario urbano, etc.).
Además, se ha seguido trabajando en estudios y proyectos relacionados con el empleo de caucho reciclado en mezclas bituminosas, destacando su aplicación en mezclas poroelásticas y pavimentos urbanos que reducen el ruido en las ciudades. En este ámbito cabe destacar el proyecto PERSEUS, que ha conseguido financiación a través del CDTI, Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Por otro lado, se han finalizado los trabajos correspondientes al proyecto FIBER2FIBER concluyendo que a escala de laboratorio se ha logrado recuperar las fibras de poliéster de la fracción textil. Ahora el reto está en poder garantizar el rendimiento y la calidad a escala piloto ya que los resultados obtenidos no han sido del todo satisfactorios.
Por último, se ha seguido avanzando en el proyecto GREENFU, en colaboración con AIMPLAS, para estudiar el empleo de caucho en termoplásticos. También se ha dado continuidad a los trabajos desarrollados dentro del Aula SIGNUS en la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid donde, además de tener un objetivo docente y de difusión, se han puesto en marcha diferentes líneas de investigación en el campo de la construcción aprovechando las buenas propiedades que presenta el neumático como material de aislamiento acústico y/o térmico.
Herramientas para fomentar el uso y consumo de los materiales reciclados
"Sello de Sostenibilidad", al alcance de las empresas, que avala la utilización de materiales reciclados procedentes del neumático, https://www.signus.es/sello/.
“Denominaciones de calidad”. Da valor a los materiales procedentes de los neumáticos y los diferencia de otros productos que no cumplen determinados parámetros importantes que garantizan su calidad. https://www.signus.es/tire/.
Proyectos de desarrollo e innovación y Estudios Técnicos
“PERSEUS. Nuevos Pavimentos Poroelásticos Fonorreductores, Sostenibles y Resilientes”
Proyecto financiado por el CDTI
"CiTyre - GUÍA APLICACIONES NFVU"
en las ciudades
“FIBER2FIBER: Desarrollo de una nueva vía de reciclaje de la fracción de fibra textil procedente del NFVU mediante el reciclado químico”
Con la colaboración del Centro Tecnológico GAIKER
“Empleo de caucho reciclado procedente del neumático en edificación. Informe de resultados del estudio de prefabricados de escayola con caucho”
Con la colaboración de la E.T.S. de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid
“GREENFU: Compuestos elastómeros termoplásticos con caucho procedente de neumáticos”
Con la colaboración de AIMPLAS
“Pavimentos urbanos con caucho”
Con la colaboración de LabIC-Universidad de Granada
“Empleo de caucho reciclado procedente del neumático en paneles acústicos”
Con la colaboración de LOWPOLY